Mostrando entradas con la etiqueta Lee enfield. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lee enfield. Mostrar todas las entradas

30 de octubre de 2016

Los fusiles de cerrojo en la II Guerra Mundial


En lo que a armamento ligero se refiere,la II Guerra Mundial comenzó casi como acabó la Primera,es decir,con una falta de preparación táctica total y practicamente con el mismo material y armamento.
Únicamente los alemanes,que llevaron la iniciativa,se habían preparado algo más,aunque sin llegar al grado que requería la magnitud de los acontecimientos que iban a tener lugar.Dejando a un lado cuestiones tan importantes como el bonbardeo en picado,el empleo masivo del arma acorazada como elemento independiente,el aerotransporte de tropas,la acción de los paracaidistas,etc.,hay que reconocer que se creó una excelente ametralladora de doble uso,la MG-34 y ,se establecieron las bases para la creacción del fusil de asalto.Pero todo ellos se vio malogrado por la prematura ruptura de hostilidades que daría al trate con la mayoría de estos proyectos que,en todo caso,no se concretaron en número suficiente de unidades.No obstante es de alabar la capacidad creativa sobre la marcha,enmendando errores y subsanando carencias.En cuanto al armamento individual,destacaron los alemanes con el desarrollo del subfusil de segunda generación,hecho en su mayor parte de chapa estampada,el MP-40,ejemplo que siguieron inmediatamente soviéticos y británicos,y de ametralladoras de doble uso de igual género,MG-42.
El grueso de tropas de ambos bandos siguió equipado con el fusil de cerrojo de la I Guerra Mundial,con ninguna o pequeñas modificaciones.Únicamente los norteamericanos,con su capacidad industrial intacta en razón de la lejanía de los teatros de operaciones,fueron capaces de dotar a la mayoría de sus combatientes de un fusil semiautomático.A pesar de ello,entrarían en la confrontación con otro fusil de cerrojo ya anticuado.
También los alemanes intentaron un cambio de armamento más audaz,sustituyendo el fusil de cerrojo,por el de asalto,un radical y nuevo concepto de arma que auna las ventajas del subfusil,pero disparando un cartucho intermedio más potente.No se pudo lograr,ni siquiera en una mínima parte de los efectivos,incluso ayudado por la incorporación,también escasa,de un fusil semiautomático,el G -43 ó K-43,por lo que el combatiente alemán de la II Guerra mundial estuvo equipado en su mayor parte por alguna de las variantes del fusil de cerrojo Mauser 98;otros con el MP-40,y muy pocos con fusiles de asalto semiautomáticos.
Los soviéticos también quisieron sustituir su fusil de cerrojo Mosin,y en la década de los veinte desarrollaron los fusiles semiautomáticos Simonov y Tokarev.El crudo invierno soviético,cuyas bajas temperaturas restaban potencia a la munición de éstos mermando su operativiad,y el buen uso que hicieron del subfusil sus oponentes en la oscura guerra ruso-finesa de 1939,convencieron a los soviéticos de que era ese arma sencilla y fácil de producir la que podía solucionar el problema.Solo así podrían armar a un ejército tan numeroso como el que tenía que poner en pie la U.R.S.S. para frenar la potente máquina de guerra alemana.
Así surgió el PPSh 41;no obstante fueron muchos los soldados de la estrella roja que tuvieron que volver a usar el fusil de cerrojo.Ni franceses,ingleses,italianos,o japoneses hicieron intentos verdaderos destacados por llevar a cabo un cambio radical en su armamento ligero,Unos,los británicos,lo complementaron con el subfusil (inicialmente con el Thompson norteamericano) y los demás ni siquiera eso en número significativo.A lo más que llegaron fue a cambiar de cartucho y los franceses a introducir en pequeño numero,un nuevo fusil aunque también de cerrojo.
Aquí acabó todo intento de sustituir los viejos fusiles por otras armas más adecuadas al as nuevas situaciones tácticas.Los cerrojos serían una vez más protagonistas indiscutibles en los campos de batalla.
En lo que a los franceses se refiere hicieron gala una vez más de falta de preparación y disposición para afrontar el conflicto que se les venía encima;durante un tiempo se creyeron los vencedores de la Primera Guerra,para intentar prepararse apresuradamente en los años 30 (con la creación de la formidable Linea Maginot) frente a su tradicional enemigo,aunque las precauciones fueron complétamente ineficaces.Además su armamento ligero era pobre y anticuado. Paradójicamente,junto al fusil de cerrojo de cartucho de pólvora sin humo más antiguo,el Lebel,tenían el más moderno y último desarrollo de cerrojo militar como era el MAS-36.
El Lebel era un fusil anticuado tanto por su cartucho,el 8x50 mm R (el primero de pólvora sin humo) como por su mecanismo;basta para demostrarlo con dos ejemplos.El cerrojo no era de una sola pieza,sino de varias y el sistema de almacenamiento y alimentación era por depósito tubular,lo que hacía de su carga una operación lenta y difícil.En resumidas cuentas,el Lebel era ya una antigualla incluso antes de la I Guerra Mundial,cuando destacó el Mauser 98.
Mejoraba algo el panorama el fusil Berthier 1890,que en realidad no era más que una modificación del Lebel,principalmente por el cambio del depósito tubular por otro de tipo Mannlicher.
Debido al grosor del cuerpo de la vaina y al gran reborde que tenía el 8x50mm R,el depósito del Berthier se proyectaba hacia afuera de la caja del arma y tenía capacidad solo para tres cartuchos.No llegó nunca a sustituir al Lebel,compartiendo con él la adolescencia más acusada.
Con estas dos "joyas" como fusiles reglamentarios no es de extrañar que el Ejército Francés quisiera un arma y un cartucho más acorde con los acontecimientos que se avecinaban.
Respecto al Reino Unido,casi otra de lo mismo.Sin llegar a situarse en la categoría del Lebel,el Lee Enfield era criticable por su cerrojo de cuerpo múltiple,culata de dos piezas y depósito de munición sobresaliente de la madera.El cartucho era casi aun peor,pues empezó siendo de pólvora negra y su vaina tenía reborde o pestaña,aunque no era de cuerpo tan grueso como el francés.
Pese a todo lo británicos defendían que ese conjunto,cartucho y fusil era excelente,haciendo gala de ese cinismo hipócrita que ellos denominan "humor" y que por el hecho de ser suyo convierte lo malo en bueno.
Por otro lado sería injusto decir que los fusiles Lee Infield funcionaban mal,pues han sido utilizados en medio mundo y en todas condiciones.Ningún fusil militar ha tenido un uso tan prolongado,geográficamente hablando,ni se ha utilizado en campaña hasta tiempos tan recientes como la Guerra de Afganistán.

10 de enero de 2009

Fusil Lee-Enfield Mod. Mark III y V






Es el equivalente británico del Mauser alemán. De uso estándar en el Ejército Británico desde 1895 hasta 1956. El cerrojo rápido y el cargador de gran capacidad (diez proyectiles, frente los cinco que tenía la mayoría de los fusiles basados en el diseño Mauser) permitía que un tirador experto pudiera disparar entre 15 y 30 veces en un minuto, haciendo del Lee-Enfield el fusil de cerrojo más rápido de su época. La mejor marca fue fijada en 1914 por un sargento del Ejército Británico, que realizó 38 aciertos en un blanco de 30 cm a unos 300 m en un minuto. Los Lee-Enfield se siguen utilizando en las fuerzas de reserva y las fuerzas policiales de muchos países de la Commonwealth, particularmente la India y el Canadá. Los informes televisivos de la invasión soviética de Afganistán mostraron que las tribus afganas estaban armadas con fusiles Lee-Enfield.
Fabricado por primera vez en 1907 y denominado oficialmente como Lee-Enfield de Cargador Corto Mark III, el nombre derivó de su diseñador y el pueblo en el que fue producido por primera vez (la Royal Small Arms Factory de Enfield, Londres).
El Lee-Enfield fue el fusil de cerrojo, alimentado por cargador, estándar en el Ejército Británico desde 1895 hasta 1956. Siendo el arma en servicio durante la primera del siglo XX, ha sido utilizado en ambas guerras mundiales y además por miembros de la Commonwealth, incluyendo la India, Australia y Canadá. Dispara cartuchos del calibre 7,7 mm desde un cargador desechable con capacidad para diez balas, que se rellenaba utilizando peines de cinco proyectiles, y tuvo una producción total estimada, incluyendo todas las variantes, de unos 17 millones de unidades.
En 1926, el Ejército Británico cambió la nomenclatura y el SMLE pasó a llamarse Rifle Nº 1 Mk III o III*,quedando obsoletos los MLE y LEC junto con los primeros modelos del SMLE. Muchos Mk III y III* se convirtieron a un calibre menor .22 para entrenamiento, y fueron designados Rifle Nº. 2; el Pattern 14 pasó a ser el Rifle Nº. 3.
El diseño del SMLE era bastante costoso de fabricar debido a la cantidad de operaciones mecánicas que necesitaba. En los años 1920 se realizaron varios experimentos para solventar estos problemas, reduciendo el número de piezas complejas. El SMLE Mk V, posteriormente Rifle Nº. 1 Mk V, utilizaba una nueva sistema de puntería, moviendo la mira posterior a su primera posición; esto aumentaba la distancia entre las miras, mejorando el radio de puntería. Se hicieron modificaciones en el cargador y en el cañón, sin embargo este diseño era aún más complicado de fabricar que el Mk III, produciéndose aproximadamente unas 20.000 unidades entre 1922 y 1924.


Características

Longitud:1.130 mm.
Peso:3,71 kg.
Cañón:635 mm.

Calibre:303"
Rayado:5 estrias/sinistrorsum
Funcionamiento:Cerrojo
Alimentación:Cargador,10 cartuchos.
Vel. inicial:738 m./seg.
Alza:De corredera;hasta 1.829 m.



 

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo